La prueba de Orientación Vocacional Con-Sentido busca determinar cuál es la probabilidad de que una o algunas áreas del conocimiento sean compatibles con el sentido de vida del evaluado, esto, por medio del establecimiento cuantitativo del vínculo entre unas actividades propias del aprendizaje y ejercicio de las diferentes áreas del conocimiento (Humanas, Sociales, Ingenierías, Salud, Naturales, Licenciatura, Servicios, Económicas, Artes y Militar) y elementos centrales de eso que denominamos “sentido de vida” (emocionalidad, racionalidad, coherencia e identidad).
Duración de la aplicación: 35-45 minutos
Edad de uso: 14 – 35 años
Cantidad de ítems: 89
La prueba determina los niveles en los cuales las áreas de conocimiento puntúan de forma probabilística para cada una de las áreas del conocimiento, haciendo especial énfasis en aquellas que han evidenciado un vínculo más estrecho con el sentido de vida personal, de manera que el evaluado puede contar con una herramienta que le permitirá observar el área del conocimiento donde con mayor probabilidad encuentre una profesión u oficio compatible con su sentido de vida y adicionalmente observar qué componentes del sentido de vida están siendo privilegiados o incluso resistidos y así, en primer lugar, observar la forma en la que capta sentido de vida y segundo, y más importante, poder decidir acerca de su futuro profesional con novedosos elementos de juicio.
Aquellas personas que estudian o ejercen una profesión u oficio compatible con lo que perciben le brinda sentido a su existencia, son personas que manifiestan mayores índices de satisfacción no solo en relación con su profesión u oficio sino incluso con la vida en general. Estas personas presentan mejor desempeño en la ejecución de tareas relacionadas con el quehacer laboral y mayor probabilidad de desarrollar estrategias saludables a la hora de enfrentarse a dificultades propias del aprendizaje o ejercicio de su profesión en detrimento de la aparición de dificultades de orden psicológico cómo el estrés y el burn-out, la ansiedad y la depresión.